mayo 4, 2025
Carmen vuelve al Teatro Avenida con una puesta que celebra su rebeldía y vigencia Espectáculos Noticias

Carmen vuelve al Teatro Avenida con una puesta que celebra su rebeldía y vigencia

La ópera de Bizet se presentará en CABA con funciones los días 9, 10, 16 y 17 de mayo, bajo una nueva lectura escénica que fusiona el canto lírico con un enfoque dramático inspirado en el arte de Picasso y la lucha femenina.

La célebre ópera Carmen, de Georges Bizet, regresará al escenario del Teatro Avenida, en el corazón del territorio porteño, con una producción que busca renovar la potencia simbólica de su protagonista a 150 años de su estreno original. Con funciones programadas para los días viernes 9 y 16, y sábados 10 y 17 de mayo a las 20:30 horas, esta versión contará con la dirección escénica de Gabriel Villalba y la dirección musical de César Tello, quienes apuestan por un montaje vibrante y contemporáneo.

Impulsada por la Compañía Artística Clásica del Sur y Sol Producciones, la puesta homenajea tanto la intensidad musical de Bizet como el espíritu libertario que representa Carmen, una figura emblemática de la independencia femenina. En este sentido, la producción no solo revive uno de los títulos más populares del repertorio lírico universal, sino que lo resignifica en clave actual, con una mirada que incluye una reflexión sobre la violencia de género y la condición de la mujer.

En el elenco se destaca la presencia de la mezzosoprano brasileña Luciana Bueno, quien interpretará a Carmen en su debut en escenarios argentinos. Compartirá escena con Gabriel García y Nicolás Sánchez, completando un trío protagónico que promete intensidad dramática y solidez vocal. Las funciones estarán dedicadas al tenor Luis Lima, en reconocimiento a su extensa y prestigiosa trayectoria en la lírica nacional e internacional.

Gabriel Villalba, responsable de la puesta en escena, profundizó en la lectura del universo de Carmen y halló en la tauromaquia —pasión que también cultivó Pablo Picasso— un eje visual poderoso. De este modo, junto al escenógrafo Zacarías Gianni, incorporó referencias pictóricas del artista malagueño para enriquecer la atmósfera de la obra, sumando una dimensión plástica que dialoga con la dramaturgia. “Mi propuesta siempre fue que los cantantes actúen, que su cuerpo esté disponible para transmitir lo que requieren los personajes”, explicó Villalba, al tiempo que reivindicó el concepto de “teatro cantado” que popularizó María Callas.

Por su parte, Luciana Bueno resaltó la profundidad emocional y simbólica de su personaje: “Tengo que actuar, ser Carmen”, afirmó con convicción, dejando en claro que el desafío va mucho más allá del virtuosismo vocal. La cantante subrayó el trasfondo de violencia de género presente en la trama, interpretando la muerte final de Carmen como una denuncia explícita de Bizet. “El público se enamora de Carmen, y su asesinato se vuelve aún más trágico porque sienten lo terrible e injusto que fue ese crimen”, reflexionó, reivindicando el valor de la figura femenina rebelde.

En el ámbito musical, César Tello, director con una amplia trayectoria en el repertorio francés, aseguró que el objetivo fue insuflar nueva vida a una obra frecuentemente representada pero que, en su visión, aún tiene mucho por decir. “La idea es lograr que la puesta tenga algo para destacar en los tiempos musicales, el trabajo actoral, el nivel de los cantantes… Y hacer algo bello e inolvidable desde esos lugares”, expresó. Para Tello, esta será su sexta dirección de Carmen, aunque confesó que la experiencia se renueva cada vez: “Cada vez la disfruto más como director y como intérprete”.

Carmen se estrenó en la Opéra-Comique de París el 3 de marzo de 1875, en medio de una fuerte controversia. La representación de una mujer libre, sexualmente emancipada y desafiante de las normas sociales, escandalizó a la crítica y al público de la época. Sin embargo, con el paso del tiempo, la obra logró revertir ese rechazo inicial gracias a la potencia dramática de su música y al magnetismo de sus personajes. La muerte de Bizet, ocurrida apenas tres meses después del estreno, impidió que presenciara el éxito que finalmente alcanzó su ópera más conocida.

En la actualidad, Carmen es considerada una de las obras maestras del género, y continúa siendo programada en teatros de todo el mundo. Como señaló Louis Langreé, actual director de la Opéra-Comique, la ópera de Bizet reúne “el genio de la melodía y de la teatralidad, con una orquestación perfecta”. En esta nueva versión porteña, esa combinación vuelve a escena, reforzada por una propuesta escénica que se nutre de la historia del arte y de las luchas contemporáneas.

Related posts

Vizzotti, necesitamos unos días para ver el impacto de las medidas tomadas   

Francisco Grillo

VOLCÓ UN MICRO QUE LLEVABA BAILARINAS A PUNTA DEL ESTE: HAY OCHO PERSONAS HERIDAS

Info Diario

La línea 39 de colectivos suma paradas en la 9 de julio

Tubarrio en la Web