mayo 2, 2025
Noticias

Desde la fundación Rumbos Accesibilidad repudian las represiones de Jujuy y CABA

Desde Rumbos Accesibilidad repudiamos enérgicamente la violenta represión efectuada por el gobernador Gerardo Morales a docentes y a pueblos originarios a través de la policía jujeña

Imagen 1 (izquierda). Jujuy: Represión policial a manifestantes que cortaban el tránsito en rechazo a la reciente reforma constitucional en la intersección de las rutas 9 y 52, cerca de la localidad de Purmamarca. 17/6/23. Foto: Edgardo Valera – Agencia Télam. Imagen 2 (derecha): Ciudad de Buenos Aires: Represión policial y seis detenidos en desalojo a mujeres de una casa de Almagro, 17/6/23. Captura CELS.

Hay un poder económico que impone un modelo extractivista, y un poder político que le da la cobertura legal para llevarlo adelante. En el caso de Jujuy, con una reforma de la Constitución se buscó desplazar a las comunidades nativas de su territorio con el fin de profundizar dicho modelo.

En el caso de CABA, con la modificación de los Códigos Urbanístico y de Edificación, se expulsa a los sectores medios y bajos y a las personas en situación de discapacidad. Estas reformas se llevan puestos sus derechos fundamentales: derechos políticos, económicos, sociales y libertades democráticas. Ante las manifestaciones populares de rechazo necesitan de brutales represiones para ejercer el control.

El extractivismo se manifiesta en Jujuy, y en otras provincias ricas en recursos naturales, mediante la explotación del litio, del agua, de producción minera o agrícola; en CABA, explota el recurso más valioso que tiene la ciudad: el suelo.

Este modelo de país expulsa sistemáticamente a los sectores más vulnerados. Deja fuera de las viviendas a las personas en situación de discapacidad con regresiones en accesibilidad y, a las personas de bajos recursos con la imposibilidad de alquilar en la ciudad. Reprime a los trabajadores que reclaman salarios justos, quienes luchan por satisfacer sus necesidades vitales y hacer respetar sus derechos políticos y sociales.

En Argentina -y el resto de América Latina- estamos sufriendo las consecuencias de la crisis actual del capitalismo a nivel mundial y la derechización en el arco político en general. Los capitales financieros y económicos vienen imponiendo en todo el mundo una lógica de exterminio y adueñamiento de las vidas, los territorios, los derechos.

En este contexto, las personas en situación de discapacidad, que padecen de desempleo crónico, creciente desatención en materia de salud y educación y falta de acceso a la vivienda, sufren los mismos avatares que el conjunto de trabajadores desocupados, precarizados y flexibilizados.

No es casual que los gobiernos de Horacio Rodriguez Larreta en CABA y Gerardo Morales en Jujuy utilicen políticas que ningunean y desalientan la participación ciudadana organizada, criminalicen al docente, a los pueblos originarios, a los ambientalistas, a los vecinos que defienden el espacio público, a las enfermeras que piden ser consideradas profesionales de salud, entre muchos otros.

Tampoco es casual que Morales reprimiera. Hizo bien “los deberes” y con ello se ganó ser el precandidato a vicepresidente de Juntos por el Cambio. Extractivismo y represión, un modelo que creció con Macri, se profundizó con Rodríguez Larreta y pretende continuar con la fórmula Larreta-Morales.

Ante esta arremetida, nos solidarizamos con quienes luchan desde abajo por satisfacer sus necesidades sociales y económicas, y repudiamos las políticas represivas que se van tornando moneda corriente para frenar el ejercicio de derechos políticos y libertades democráticas elementales.

Related posts

Anses: récord diario de inicio de trámites jubilatorios

En las calles porteñas los repartidores son moneda corriente

Nuevo Ciclo

Conoce las actividades de los Bares Notales de la Ciudad

Villa del Parque Hoy