abril 20, 2024
Medios

Día Internacional de los Pueblos Indígenas: 26 iniciativas culturales para fortalecer su identidad

Nos habitan muchos pueblos. Hay más de 476 millones de pueblos indígenas que viven en 90 países de todo el mundo, lo que representa el 6,2% de la población mundial. El 9 de agosto es la fecha elegida por la ONU para conmemorar el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, en coincidencia con la primera reunión de trabajo sobre el tema en Ginebra en 1982. Este año, en el contexto de la pandemia de COVID-19 y la consecuente exacerbación de las desigualdades, el leit motiv que promueve Naciones Unidas es el llamado a un “nuevo contrato social”.

A la vez, en la Argentina coexisten 38 pueblos indígenas con sus distintas lenguas, tradiciones, sistemas de conocimiento y culturas, y también 1756 comunidades. El número -relevado por el Registro Nacional de Comunidades Indígenas (Re.Na.Ci) del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI)- no es el definitivo porque se vive un proceso constante de auto reconocimiento.

Argentina es claramente un país pluricultural y, en ese marco, el programa Puntos de Cultura, bajo la órbita de la Dirección Nacional de Diversidad y Cultura Comunitaria de la Secretaría de Gestión Cultural del Ministerio de Cultura, seleccionó este año 26 iniciativas específicas de su Línea Indígena para estimular el trabajo de base de estas organizaciones.

La evaluación y selección de los proyectos estuvo a cargo de un jurado especializado integrado por representantes de la propia Red Nacional de Puntos de Cultura, el Consejo Federal de Cultura y el Ministerio de Cultura, que puso especial atención en aquellas organizaciones que tuvieran una mayor inserción territorial y que valoró adicionalmente aquellos proyectos que incluyeran propuestas y estrategias para desarrollar actividades en el contexto de aislamiento social, preventivo y obligatorio.

El programa Puntos de Cultura fue creado en el año 2011 y desde entonces trabaja apoyando organizaciones y colectivos comunitarios, la cultura de la solidaridad y la revalorización de la identidad local, con el objetivo de fortalecer el trabajo de base de las redes locales, regionales y nacionales que sostienen el entramado social.

Gracias a este apoyo, la comunidad diaguita de Potrero Rodeo Grande, en Tucumán, por ejemplo, podrá terminar su Casa Mayor, un espacio cultural muy simbólico para todo el pueblo. Para Daniel Sánchez, uno de sus integrantes, terminar el edificio -que además será de dos pisos en un paraje de casas bajas- es “muy importante”. “Nos faltan varias cosas, pero terminar la Casa Mayor es algo que quedará en la historia de nuestra comunidad porque tendremos un lugar que nos represente”.

“Somos Punto de Cultura y a su vez pertenecemos a su red. Nuestro proyecto está relacionado con los objetivos del programa en cuanto a la inclusión social, el fortalecimiento de la participación popular y la revalorización de la identidad, lo que contribuye al cumplimiento de los derechos humanos de los pueblos originarios al potenciar una comunicación propia”, explica la omta Claudia Herrera de la Comunidad Huarpe Guaytamari de Uspallata, Mendoza. Es que la iniciativa que organizan -un ciclo de cine itinerante sobre la temática- aborda un costado muy poco valorado, la comunicación.

“Nos planteamos como objetivo potenciar el cine y la producción audiovisual de pueblos originarios de la Argentina, Latinoamerica y el mundo. Cada proyección se acompaña además con un taller de comunicación con identidad, dictado por los propios miembros de la productora indígena”, explica Herrera.

Cada experiencia subsidiada es un paso, no solo en el camino de una mayor visibilidad de los pueblos y su historia sino también en el proceso de autorreconocimiento que viven permanentemente. Con el libro de historieta bilingüe Yanka / Rayen: historias de la cultura ranquel, la Comunidad Baigorrita busca despertar en las y los chicos de La Pampa la curiosidad por sus raíces, su pasado.

“Es un material que en las escuelas no estaba – dice uno de sus creadores, Javier Villalba- Había textos sobre pueblos hermanos, pero no había sobre los ranquel”. Lo que sigue es un audiolibro que servirá para aclarar cómo se pronuncian las palabras de la lengua.

En esta nota, un repaso por los 26 Puntos de Cultura de la Línea Indígena que buscan fortalecer la identidad de cada comunidad, sus organizaciones territoriales y, así, nuestra diversidad cultural.

  1. Potrero Rodeo Grande – Tucumán
    La comunidad Indígena Diaguita Potrero Rodeo Grande se encuentra ubicada en el noroeste de la provincia de Tucumán, en la zona de valles y quebradas. Con un total de 23 mil hectáreas aproximadamente. En este territorio habitan de manera actual, tradicional y pública unas 140 familias distribuidas de manera irregular por todo el espacio. Los órganos de gobierno de la comunidad son la asamblea general comunitaria, el cacique, el consejo de ancianos y las diferentes secretarías.
    La comunidad persigue el resguardo territorial; la promoción y reactualización cultural; la defensa y construcción de la identidad indígena; la organización democrática de sus miembros y una concepción integral de la salud de las personas y del medio ambiente conocidas como “El buen vivir”.

    Proyecto: Centro Cultural Diaguita. Potrero Rodeo Grande
    El proyecto consiste en terminar de construir el Espacio Cultural y Casa Mayor que empezaron en el primer proyecto de Puntos de Cultura. Se levantarán paredes faltantes, instalación eléctrica y aberturas, para mejorar y afianzar este espacio fundamental de la vida comunitaria indígena que estará decorado con la simbología diaguita.

  1. 2.Comunidad Huarpe Guaytamari. San Alberto, Uspallata, Las Heras Mendoza
    La comunidad trabaja en favor de los derechos de los pueblos indígenas. Desarrolla proyectos de turismo con identidad, desarrollo rural, protección del patrimonio indígena tangible e intangible, teatro comunitario y artesanías. Abordan la comunicación desde la identidad a través de la Productora Audiovisual Indígena Raíces Ancestrales, con campañas radiales, microprogramas audiovisuales y programas de TV. En el sitio Identidades se puede ver la serie documental Voz con Identidad

    Proyecto: Cine itinerante de Comunicación Indígena en la Argentina
    Con esta iniciativa, llevan producciones sobre la temática a las comunidades rurales más alejadas. A pesar del complicado contexto, ya lograron realizar cinco proyecciones, tres de ellas en comunidades huarpes pertenecientes a la organización Martina Chapanay y dos proyecciones en articulación con la Casa de la Mujer- Espacio de Encuentro de Alta Montaña de Uspallata.

  2. Comunidad Originaria Natividad Quispe – La Quiaca, Jujuy
    La organización se asentó en el barrio Estela Silos hace 15 años. Realizan un trabajo cultural muy importante en la región. Está conformada por 500 personas y cuenta con dos huertas comunitarias, un salón comunitario (donde funcionan el comedor, la copa de leche y una escuela rancho), un jardín maternal bilingüe, una escuela de fútbol, y un cerro sagrado en donde se está construyendo un anfiteatro.

    Proyecto: Contar nuestras historias
    A través de una obra de teatro comunitario, se transmiten relatos de los migrantes por motivos económicos. La comunidad ya realizó un documental audiovisual con esas historias, como ejemplo de lucha contra el racismo y la discriminación, que se puede ver en el sitio Identidades.

  1. 4.Comunidad Ranquel Baigorrita – Santa Rosa, La Pampa
    La Comunidad se ocupa de la difusión de la cultura ranquel. Realizan talleres de «Cerámica Ranquel», difunden los juegos ancestrales como La Chueca, y trabajan el cuero. También crearon “Yanka / Rayen”, libro bilingüe que se encuentra en el portal del Ministerio de Cultura de Educación de La Pampa.

    Proyecto: Audiolibro Yanka / Rayen: historias de la cultura ranquel
    Con este apoyo, llevarán a formato audio el libro de historietas bilingüe para ampliar la oralidad.

  2. Asociación Civil Ruka Kimun Mapuche – Buenos Aires
    La comunidad Lof Kuripan Kayuman trabaja sobre la identidad en espacios culturales como la Ruka Kimun Mapuche, casa cultural, albergue y sede institucional en territorio bonaerense. Es una institución abierta a todo público, en la que participan principalmente estudiantes.
    Articulan con diversos organismos, universidades, músicos, artistas y trabajan en generar contenidos para distintas leyes vinculadas a los pueblos originarios.

    Proyecto: Taiñ Kimun, Taiñ Follyl – Nuestro Saber, Nuestra Raíz
    Para producir contenidos educativos y culturales.

  3. Cooperativa QOM Lashepi Alpi Ltda – Juan José Castelli, Chaco
    Son un grupo de artesanas que trabajan en la producción y la venta de sus productos. También realizan distintas capacitaciones. Utilizan materias primas obtenidas del monte de manera sostenible. En los últimos seis años, las mujeres artesanas han potenciado sus producciones a través de estrategias de promoción basadas en la sensibilización y visibilización del proceso de resguardo, recolección y preparación de la materia prima.

    Proyecto: Derechos Culturales, identidad y memoria
    Desarrollo de talleres de tejido en hoja de palma destinados a mujeres de las comunidades Qom y Wichi del monte chaqueño. Refacción del espacio de local-taller del grupo QOM LaShepi Alpi y diseño de una plataforma digital para comunicar las actividades.

  4. Qomlashepi Huo O Naq Enec Asociación Civil Madre Cuidadoras De La Cultura Qom – Pampa del Indio, Chaco
    Es una organización de mujeres indígenas QOM (toba) que trabaja desde el año 1985. Desarrollan distintas actividades vinculadas a la difusión de la lengua Qom, la elaboración de tejidos, la historia y la cultura del pueblo Qom. También realizan capacitaciones en oficios, alfabetización bilingüe y alimentación saludable.

    Proyecto: Fortalecimiento del proyecto madres cuidadoras de la cultura qom
    Compra de materiales, equipamiento e Insumos para las actividades de capacitación. Edición de una publicación.

  5. Fundación Originaria El Fredy – Machagai, Chaco
    Es un espacio que trabaja con niños y jóvenes en distintas actividades educativas y deportivas. Realizan talleres, copas de leche y festivales.

    Proyecto: Salón en beneficio de la comunidad.
    Construir un salón que permita desarrollar más actividades y mejorar las que se viene realizando.

  6. Pacha Huayra – Dean Funes, Córdoba
    La Comunidad Pacha Huayra se esfuerza para salvaguardar la cultura Comechingon y desarrollar actividades productivas y de capacitación. Producen alimentos y realizan distintas actividades sociales y deportivas.

    Proyecto: Pacha Huayra, Soberanía Cultura y Alimentos
    Realizar distintas actividades de encuentro como el comedor, talleres de lectura, deportivos y danza.

  7. Comunidad Comechingon Lic Sin – Berrotaran, Córdoba
    La Comunidad Comechingon Lic-Sin es una comunidad familiar que se desarrolló en la región sur de la provincia de Córdoba, en el Departamento Calamuchita. Desde 2012, la familia decide conformarse como comunidad y en ese marco se abrió en conjunto con la Municipalidad de Berrotarán el Centro de Interpretación Indígena El Antigal Dos. También la Comunidad es la encargada de la Mesa Coordinadora Regional de Pueblos Indígenas para Derechos Humanos para la Provincia de Córdoba.

    Proyecto: Turismo Rural Comunitario Don Esteban
    Se trata de una propuesta de un turismo de calidad, que permite conocer de la mano de sus pobladores, territorios con fuerte identidad, plenos de historia y de una belleza excepcional.

  1. Comunidad Aborigen de Rinconada – Rinconada, Jujuy
    Es una comunidad que trabaja para la defensa de los derechos de los pueblos originarios. Desarrolla proyectos productivos, educativos y culturales. También participan a través de distintas articulaciones en la elaboración de políticas públicas que tengan que ver con las comunidades originarias.

    Proyecto: Comunicando Educación en Rinconada
    Se plantea adquirir equipamiento para la radio e impartir clases del nivel secundario por la radio comunitaria, a través de la grabación de micros radiales. Además, se acondicionará el edificio y se realizarán capacitaciones para la producción de contenidos.

  2. Comunidad Originaria De Pasajes. Pueblo Kolla – Abra Pampa, Jujuy
    Es una organización que desarrolla acciones basadas en las costumbres ancestrales respetando los principios de la Cosmovisión Andina con principal miramiento por los ciclos de la madre naturaleza.
    Una de las actividades productivas que realiza es la venta comunitaria de fibra de llama obtenida de comunidades rurales, que mejoran el precio de venta gracias al trabajo en conjunto.

    Proyecto: Mejorando Nuestra Vida en campo
    Se propone el acceso a tecnología que mejore la calidad de la vida de las familias del pueblo colla de las Regiones Andinas a través de la provisión de paneles solares y la generación de un Fondo Rotatorio para forrajes.

Related posts

Centro Integral de la Mujer en la Comuna 14: Los vecinos elegirán el nombre

Tubarrio en la Web

El SENASA confirmó la muerte de abejas por agrotóxicos

Ricardo Guaglianone

Se celebra el Dia del Cine Nacional en el Gaumont

Ricardo Guaglianone