mayo 14, 2025
Cultura El Museo de la Ciudad presentó el catálogo sobre la historia del fileteado porteño Interes General Noticias

El Museo de la Ciudad presentó el catálogo sobre la historia del fileteado porteño

En un encuentro con gran concurrencia, autoridades culturales, artistas y curadoras celebraron el lanzamiento de la publicación que acompaña la exposición sobre el fileteado porteño, arte declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

El miércoles 23 de abril, al mediodía, el Museo de la Ciudad reunió a público, artistas y referentes culturales en su sede Querubines, ubicada en Defensa 187, para presentar el catálogo Del carro al cuadro. La historia del fileteado porteño, una publicación que acompaña la exposición homónima realizada entre mayo y septiembre de 2024. El evento congregó a una numerosa audiencia que siguió con atención las intervenciones de las figuras a cargo del proyecto, en una jornada que buscó poner en valor una de las expresiones más emblemáticas de la identidad porteña.

Entre los presentes estuvieron Pedro Aparicio, Director General; Helena Ferronato, Gerenta General de Museos; Dolores Jaureguialzo, Directora del Museo de la Ciudad; y Paula Carrella, Curadora General. Además, participaron activamente las reconocidas fileteadoras Ceci Calvet y Silvia Dotta, quienes compartieron su experiencia y reflexionaron sobre el presente de esta práctica artística en clave contemporánea. Durante la conversación, se destacaron las nuevas formas de reinterpretación del fileteado, así como el creciente protagonismo de las mujeres en una disciplina que históricamente estuvo asociada a los varones.

El catálogo, que ya está disponible en la tienda del museo, constituye un valioso aporte documental y reflexivo. En sus páginas se estudia detalladamente la colección de fileteado que conserva el Museo de la Ciudad, al tiempo que se realiza un recorrido por los momentos fundamentales de esta práctica artística, desde sus inicios en los carros de reparto hasta su consagración como arte visual presente en múltiples soportes.

En este sentido, la publicación no sólo documenta el acervo del museo, sino que también propone una mirada crítica y contemporánea sobre los procesos de transmisión, adaptación e innovación que ha experimentado el fileteado a lo largo del tiempo. En especial, subraya la transformación de esta expresión popular en una forma artística reconocida internacionalmente, declarada Patrimonio Cultural de la Ciudad en 2006 y Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO en 2015.

Asimismo, uno de los aspectos más valorados por el público durante la presentación fue el lugar protagónico que el catálogo otorga a las fileteadoras, quienes han sabido aportar nuevas estéticas, enfoques temáticos y líneas de trabajo al fileteado tradicional. De este modo, el libro no solo celebra la tradición, sino que también abre el juego a nuevas voces que están redefiniendo el panorama artístico en el territorio porteño.

(441)

Related posts

A 45 AÑOS DE LA PRIMERA CONFERENCIA REGIONAL DE LA MUJER

Rodolfo Soto

CHARLAS CON PERSPECTIVA DE GÉNERO: YUYO GARCÍA

Rodolfo Soto

La Legislatura porteña declaró de interés a la Asociación Civil “Kairos” y su obra de teatro “reconversos”

Nuevo Ciclo