Por fin se cumple el sueño de Quinquela Martín que fue el gestor de vincular a su barrio de La Boca con el centro de la Ciudad. Tal es así que, en su tiempo, fue el impulsor de que llegue a su barrio el Trolebus. Ahora, los medios de transporte que circulan desde Retiro por el bajo, llegan más rápidamente al Riachuelo, gracias al Metrobus.
Recorrió las obras finales, el jefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta, acompañado del jefe de Gabinete, Felipe Miguel; la ministra de Transporte y Obras Públicas, Manuela López Menéndez; el ministro de Salud, Fernán Quirós; y el ministro de Gobierno, Jorge Macri. Son obras que se han efectuado sobre la Avenida Paseo Colón e Independencia hasta la avenida Almirante Brown y Wenceslao Villafañe, que se constituye en el noveno corredor de Metrobus.
Se completa, con estos 2 kilómetros, el segundo tramo del Metrobus del Bajo, de Retiro a Independencia, como el octavo corredor de la Ciudad. El Metrobus del Bajo, que ahora alcanza un total de casi 5 kilómetros entre Retiro y La Boca. Como ya ha quedado demostrado, este sistema de circulación por la Ciudad ha mejorado de manera considerable, el uso de los medios de transporte de superficie.
Aseguran una mayor seguridad vial, reducción estimada del 30% en la duración de los viajes, una circulación que ofrece mejor calidad en el viaje y el ordenamiento del tránsito en las calles por donde se aplican. Se estima que el promedio diario de pasajeros que viajen por este tramo, llegará a los 250.000. La llegada del Metrobus del Bajo a la avenida Almirante Brown y Wenceslao Villafañe, impacta con un mejor servicio sobre los barrios de San Telmo, Barracas y La Boca.
También alcanza a proyectar en la calidad y tiempo de viaje a los que se dirigen hacia el sur, más allá del Riachuelo. Se verán beneficiadas 21 líneas de colectivos que transitan por este recorrido. Ellas son 4, 8, 22, 24, 25, 29, 33, 53, 61, 62, 64, 74, 86, 93, 129, 130, 143, 152, 159, 168 y 195. Como todas las obras del Metrobus, esta también ha incorporado espacios verdes.
Para seguir en línea con la idea de generar ambientes sustentables y saludables en la Ciudad. En el trayecto de esta extensión del corredor, se agregaron 250 árboles nativos, que junto a la parquización, han ganado 5.000 metros cuadrados de vegetación natural. En los paradores, unos 4.322 m2 y en las veredas, 678 m2. Para lograr esto se han plantado poblaciones de flora nativa.
El primer Metrobus, fue el de la Avenida Juan B. Justo, se inauguró hace 12 años. Luego se fueron agregando, el de la avenida 9 de Julio y la conexión de la Ciudad con la provincia de Buenos Aires a través del Metrobus de la Autopista 25 de Mayo. Siguieron el Metrobus Sur, Metrobus Norte. Metrobus Norte – Etapa 2. Metrobus San Martín. Metrobus del Bajo – octavo corredor por el Bajo hasta Independencia y el noveno corredor, entre Independencia y Wenceslao Villafañe.
Es bueno señalar también que, este sistema de transporte fue en parte, la solución a los problemas del tránsito y el transporte de las personas, nació en la Ciudad de Buenos Aires, pero también se está aplicando en algunas ciudades del interior como: Rosario, La Matanza, Morón y Neuquén.
Como se distribuyen los carriles
Av. Paseo Colón entre Av. Independencia y Av. Martín García: 4 carriles centrales de circulación exclusiva para colectivos: 2 carriles por sentido, uno de operación y otro de circulación.Los dos sentidos, se separan por un cordón doble montante.3 carriles por sentido para tránsito particular.
Av. Almirante Brown entre Av. Martín García y Wenceslao Villafañe: Con 3 carriles centrales exclusivos para colectivos, 2 de igual sentido: uno de operación, otro de circulación y sobrepaso. Un tercer carril para circulación en sentido contrario.Ambos sentidos están separados por un cordón doble montante y cantero central.2 carriles por sentido para particulares.
Por Francisco Grillo