enero 23, 2025
Noticias

LOS 9 CABALLITOS: UN PROYECTO QUE NO PROSPERÓ

A fines de 1982 la Municipalidad de Buenos Aires realizó un estudio, aduciendo razones de mejor administración, con el objeto de subdividir los barrios en sectores más pequeños. Según aquél proyecto, los barrios, que por aquel entonces eran 46, se transformarían en 149 “minibarrios”.

En un importante matutino de nuestra ciudad, el día 4 de diciembre de 1982, podía leerse la siguiente noticia:

“Un estudio sobre la modificación de los límites y el número de los barrios de la capital Federal está realizando la Municipalidad de Buenos Aires. El decreto respectivo está a la firma del Intendente Municipal.

En razón de este proyecto que se apoya en la existencia práctica de una nueva realidad de la motrópoli, Buenos Aires tiene 149 barrios en lugar de los 46 anteriores.

El estudio habría establecido que esta nueva caracterización obedece a cuestiones lógicas y ayudará sensiblemente al desarrollo de los quehaceres habituales y a la solución de los problemas en cada uno de estos 149 barrios”.
El proyecto, obviamente, nunca se llevó a cabo, pero si se hubiese concretado, los barrios más pequeños como San Telmo, Versalles o Villa Real, habrían quedado sin modificaciones, mientras que los demás, según su superficie, sufrirían de 2 a 13 subdivisiones.

El barrio de Caballito en particular habría originado 9 minibarrios: Acoyte, Caballito Norte, Caballito Sur, Ferrocarril Oeste, Parque Centenario, Parque Lezica, Plaza Irlanda, Primera Junta y Puán.
Cada uno de estos minibarrios tendrían también un número de acuerdo al ordenamiento alfabético hecho en el listado original de los 149 minibarrios.

Asi hubiera quedado subdividido el barrio de Caballito:

1) Caballito Norte: Av. San Martín, Av. Gaona, Donato Alvarez, Av. Juan B. Justo.

2) Parque Centenario: Av. Angel Gallardo, Río de Janeiro, Av. Díaz Vélez.

3) Plaza Irlanda: Av. Gaona, Av. Honorio Pueyrredón, Avellaneda, Neuquén, Donato Alvarez.

4) Ferrocarril Oeste: Neuquén, Av. Avellaneda, Av. Honorio Pueyrredón, Parral, vías del ferrocarril, Av. Donato Alvarez.

5) Acoyte: Av. Díaz Vélez, Río de Janeiro, vías del ferrocarril, Parral, Av. Honorio Pueyrredón

6) Puán: Vías del ferrocarril, Paysandú, Hortiguera, Av. Directorio, Curapaligue, Av. Donato Alvarez.

7) Primera Junta: Av. Acoyte, Av. José M. Moreno, Av. Juan B. Alberdi, Hortiguera, Paysandú, vías del ferrocarril.

8) Parque Lezica: vías del ferrocarril, Río de Janeiro, Av. Rivadavia, Av. La Plata, Av. Juan B. Alberdi, Av. José M. Moreno, Av. Acoyte.
.
9) Caballito Sur: Av. Directorio, Hortiguera, Av. Juan B. Alberdi, Av. La Plata.

Related posts

LA PARADOJA DE LA NUEVA LEY DE FINANCIAMIENTO POLÍTICO

Info Diario

Todas las guerras son horribles, son la muerte en primera persona

Ricardo Guaglianone

Nación presentará nuevo esquema de subsidios para clubes de barrio

Periodismo Real