mayo 16, 2025
Estudiantes porteños propusieron soluciones innovadoras para la movilidad sustentable Noticias Sociedad

Estudiantes porteños propusieron soluciones innovadoras para la movilidad sustentable

Durante el Ideatón de la Movilidad, jóvenes de escuelas técnicas presentaron ideas creativas frente a desafíos urbanos vinculados al transporte, la tecnología y el cuidado ambiental en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

En el marco de la Conferencia de la Movilidad 2025, realizada los días 8 y 9 de mayo en el Parque de Innovación, estudiantes secundarios participaron del Ideatón de la Movilidad, una jornada de trabajo colaborativo orientada a pensar respuestas innovadoras a problemas reales del transporte urbano. La iniciativa, impulsada por el Ministerio de Educación y el Ministerio de Infraestructura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, convocó a jóvenes, emprendedores y representantes de reconocidas empresas tecnológicas, con el objetivo de construir una Ciudad más sustentable.

Asimismo, el evento contó con la presencia del Jefe de Gobierno, Jorge Macri, y del Ministro de Infraestructura, Pablo Bereciartua, quienes acompañaron las distintas actividades que giraron en torno a temáticas como eficiencia energética, movilidad inclusiva, logística urbana y uso de tecnologías aplicadas al transporte. En este sentido, el Ideatón se consolidó como un espacio clave de intercambio entre estudiantes y actores del sector público y privado.

De tal modo, participaron 25 alumnos y dos docentes de la Escuela Técnica N.º 34 “Ing. Enrique Martín Hermitte”, quienes trabajaron junto a especialistas del Programa Escuelas Verdes y representantes de empresas y startups para generar propuestas sobre seis ejes temáticos centrales: Electromovilidad, Colectivos, Logística, Micromovilidad, Datos e Internet de las Cosas.

En relación con la electromovilidad, una de las ideas destacadas fue la creación de microgeneradores a GNC capaces de suministrar energía eléctrica ante eventuales cortes de luz, como complemento a los paneles solares. En tanto, en la categoría “Colectivos”, los estudiantes propusieron diseñar cartelería más gráfica y visible en las paradas, complementada con aplicaciones móviles para mejorar la experiencia del usuario y prevenir situaciones de inseguridad.

Por su parte, en la línea de la micromovilidad, surgió la propuesta de instalar guarderías de bicicletas en estaciones de subte, fomentar la educación vial desde edades tempranas y desarrollar apps con información actualizada sobre ciclovías disponibles en la Ciudad. En lo que respecta a la logística urbana, los jóvenes idearon sistemas de embalaje retornable, puntos de acopio y beneficios para usuarios responsables, acompañados de plataformas de fidelización para promover el consumo circular.

A su vez, en la categoría “Datos”, se planteó la incorporación de GPS en unidades de transporte público, el mejoramiento de pantallas informativas en las paradas y la elaboración de diagnósticos estudiantiles para anticipar y planificar mejor los servicios en horas pico. En cuanto al eje de Internet de las Cosas, se propuso el uso de cámaras, sensores e inteligencia artificial dentro de los colectivos, con el fin de optimizar la seguridad y el rendimiento del sistema de transporte.

Las iniciativas fueron presentadas ante un jurado conformado por autoridades del Gobierno porteño, quienes escucharon las exposiciones de los estudiantes, valoraron sus aportes y ofrecieron una devolución argumentada. En este panel evaluador participaron Angélica Gómez Pizarro, referente de la Gerencia Operativa de Educación para la Sustentabilidad del Ministerio de Educación; Martín Álvarez del Rivero, Director General de Diseño y Planificación de la Movilidad; y Pablo Laiseca, Director General de Control de la Movilidad. Ambos funcionarios del Ministerio de Infraestructura también fueron los encargados de anunciar las propuestas ganadoras en la segunda jornada del encuentro, en una conferencia final que reunió a todo el auditorio.

En la misma línea, el estudiante Santiago Caravano, de la Escuela Técnica N.º 34, tuvo un rol destacado en la presentación final de los proyectos, representando al grupo ante las autoridades y el público presente.

Además de los aportes estudiantiles, la actividad recibió el respaldo de organizaciones de gran relevancia internacional como Google, Amazon, Metropol, Avancargo y la Unión Internacional de Transporte Público (UITP), lo que otorgó al evento una dimensión global, sin perder de vista el enfoque local en la búsqueda de soluciones concretas.

Related posts

Legislatura Porteña prepara medidas económicas para comercios

Barrios Vecinales

Terminaron las obras de remodelación en la Estación de micros de Retiro y esperan reabrirla para de fin de mes.

Boedoweb

CABA: Abrirán nuevos centros de testeo

Barrios Vecinales