abril 30, 2025
CABA Noticias Salud

CABA: Comienzan a aplicar la segunda dosis a los adolescentes priorizados

Los adolescentes, de entre 12 y 17 años con prioridad, comenzarán a recibir los turnos para recibir la segunda dosis de la vacuna contra el covid19.

La asignación de turnos comienza este martes, y están destinados a los chicos y chicas, que tengan entre 12 a 17 años, y que poseen alguna enfermedad preexistente.

Los turnos serán comunicados vía mail, WhatsApp y SMS, según el orden en que se administraron el primer componente. Una vez que se los contacte podrán seleccionar la fecha, la hora y el lugar de preferencia por medio de un link personalizado.

Las enfermedades que se contemplan en esta etapa, son:

  • Diabetes.
    ● Obesidad Grado 2 (IMC mayor a 35, Puntaje Z mayor o igual a 2) y Grado 3 (IMC mayor a 40, Puntaje Z mayor o igual a 3).
    ● Enfermedad cardiovascular crónica (cardiopatías congénitas con insuficiencia cardíaca y/o cianótica no corregidas, insuficiencia cardíaca, enfermedad coronaria, valvulopatías, miocardiopatías, hipertensión pulmonar).
    ● Enfermedad respiratoria crónica (EPOC, fibrosis quística, asma grave, enfermedad intersticial pulmonar, enfermedad grave de la vía aérea, hospitalizaciones por asma, requerimiento de oxigenoterapia, enfermedades neuromusculares con compromiso respiratorio).
    ● Enfermedad Renal Crónica (incluídos pacientes en diálisis y trasplante, Síndrome nefrótico).
    ● Enfermedad Hepática: cirrosis.
    ● Personas que viven con VIH independientemente del recuento de CD4 y CV.
    ● Pacientes en lista de espera para trasplante de órganos sólidos y trasplantados de órganos sólidos.
    ● Paciente con trasplante de células hematopoyéticas.
    ● Pacientes oncológicos y oncohematológicos con diagnóstico reciente o de enfermedad “Activa”.
    ● Personas con tuberculosis activa.
    ● Personas con discapacidad intelectual y del desarrollo.
    ● Síndrome de Down (otros síndromes genéticos).
    ● Personas que poseen Carnet Único de Discapacidad Vigente.
    ● Adolescentes que viven en lugares de larga estancia.
    ● Personas con Pensión no contributiva con certificado médico obligatorio.
    ● Personas con enfermedades autoinmunes y/o tratamientos inmunosupresores, inmunomoduladores o biológicos.
    ● Inmunodeficiencias primarias.
    ● Personas gestantes con indicación de riesgo.
    ● Malformaciones congénitas graves.
    ● Asplenia anatómica o funcional.

 

Related posts

DETUVIERON A UN “MOTOCHORRO” COLOMBIANO EN RECOLETA

Info Diario

A TRS MESES DEL VIOLENTO ATAQUE NEONAZI CONTRA EL CASAMIENTO IGUALITARIO Y LA DIVERSIDAD SEXUAL EN CHUECA

Rodolfo Soto

Proponen crear un IFE y un REPRO Porteño

Tubarrio en la Web