junio 17, 2024
Interes General Noticias

Hay faltante de gas en las estaciones de GNC de CABA por la ola de frío

La ola de frío reciente genera un impacto significativo en el suministro de gas en Argentina, con consecuencias directas en casi 200 estaciones de servicio que proveen Gas Natural Comprimido (GNC) para vehículos. Desde la semana pasada, estas estaciones se vieron obligadas a interrumpir su suministro debido al aumento repentino en el consumo residencial y la escasez de abastecimiento.

Según un relevamiento realizado por Infobae en el sector privado, las distribuidoras de gas natural se vieron obligadas a cortar el suministro considerado “interrumpible” a estas estaciones de servicio para garantizar el abastecimiento prioritario a la demanda residencial. Este escenario se ha extendido en los últimos días y, ante los pronósticos de una ola polar para el fin de semana, existe la posibilidad de que la situación empeore aún más.

La provincia de Buenos Aires y la Capital Federal son las zonas más afectadas por estos cortes, dado que albergan la mayor cantidad de estaciones de servicio que proveen GNC a vehículos. Sin embargo, también se han registrado complicaciones en otras provincias como Tucumán, Santiago del Estero, Catamarca y La Rioja, entre otras.

Los usuarios afectados son aquellos que cuentan con contratos de “servicio interrumpible”, los cuales, a diferencia de los contratos “en firme”, son más económicos pero también están sujetos a cortes. Esta situación ha impactado no solo en las estaciones de servicio, sino también en algunas industrias y otros grandes usuarios.

Según informes de empresas como Camuzzi, Metrogas y Gasnor, alrededor de 200 estaciones de servicio se encuentran actualmente con problemas para surtir gas. Una de las razones detrás de esta crisis en el mercado local es la demora en la puesta en marcha plena del Gasoducto Néstor Kirchner, que actualmente opera a la mitad de su capacidad debido a demoras en la ejecución de obras públicas.

Además, el país depende en parte del gas importado mediante buques de Gas Natural Licuado (GNL), cuyo costo es significativamente más alto que el gas comprimido en estaciones de servicio locales. Esta disparidad de precios ha generado tensiones entre las distribuidoras de gas y los estacioneros, quienes se ven obligados a buscar opciones más económicas para mantener sus negocios.

Ante esta situación, el Gobierno ha declarado una “preemergencia” debido a las temperaturas extremadamente bajas pronosticadas para los próximos días. Se ha instado a las empresas de la industria gasífera a estar alerta y tomar medidas necesarias para garantizar el abastecimiento de gas natural en todo el país.

En medio de este escenario, surge la incógnita sobre si Argentina podrá satisfacer su demanda energética durante el invierno. Proyectos como la reversión del Gasoducto Norte para transportar gas desde Vaca Muerta a regiones del norte del país enfrentan retrasos, lo que podría resultar en la necesidad de importar gas para evitar posibles faltantes.

El Gobierno atribuye el problema actual en el suministro de gas natural a la falta de inversión en el sistema de transporte, producto de años de congelamientos tarifarios. Según las autoridades, esta situación ha dejado al sistema de ductos incapaz de satisfacer la creciente demanda de gas en el país. En consecuencia, se requieren acciones urgentes para abordar esta crisis y garantizar un suministro estable de gas natural para todos los argentinos.

Related posts

Se avanza con el proyecto de los Distritos Económico para la zona sur de CABA

Tubarrio en la Web

El GCBA otorgó un Reconocimiento a dos Agentes de Tránsito y a un Policía

Barrios Vecinales

Radio Amep, lanzó la Campaña Mi Barrio Solidario, con el objetivo de colaborar con los Hogares de Niños, dentro del marco de la pandemia del coronavirus.

Boedoweb