junio 17, 2024
Medio Ambiente Noticias

Con un 50% más de ejemplares que el año pasado, comenzó la plantación anual de árboles en la Ciudad

El gobierno porteño plantó 18.074 árboles nuevos, superando ampliamente la cifra del año anterior y enfocándose en la recuperación tras el temporal de diciembre.

El Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires inició la plantación anual de árboles para 2024, con la meta de plantar 18.074 ejemplares. Esta cifra representa un aumento significativo comparado con los 12.000 árboles plantados en 2023. Del total, 15.000 árboles formaron parte del Plan Maestro de arbolado, mientras que 3.074 fueron agregados para mitigar la pérdida de árboles causada por el temporal de diciembre pasado.

Ignacio Baistrocchi, ministro del área, declaró: “El arbolado de la Ciudad es patrimonio natural y cultural; cuidarlo es para nosotros una política de Estado. Vamos a sumar 18.000 árboles y a seguir mejorando la cobertura vegetal y la calidad del bosque urbano porteño. Durante estos meses trabajamos en un plan detallado de remediación y reposición de los ejemplares que perdimos fundamentalmente tras el temporal de diciembre; y estas plantaciones complementan los trabajos de mantenimiento integral que realizamos diariamente y de forma preventiva sobre todos los ejemplares arbóreos”.

En tanto, la plantación se llevará a cabo tanto en los espacios verdes de todas las comunas porteñas como en planteras ubicadas en la vía pública. Para llevar a cabo este plan, se agregarán 7.500 nuevas planteras y se relevaron 6.131 planteras vacías. Además, se sumarán 4.443 árboles en espacios verdes. Las especies elegidas para la reposición son las definidas para cada corredor por el Plan Maestro vigente y, en los espacios verdes, se emplearán especies similares a las previamente existentes, respetando el paisaje original.

Asimismo, el plan anual incluye al menos 30 especies distintas de árboles, entre las que se destacan fresno dorado, crespón, fotinia, viscote, pata de vaca, anacahuita, cedro misionero, lapacho rosado, ciruelo de flor, jacarandá, liquidámbar, tulipanero, plátano, tilo, ibirapitá y caña fístula. La cantidad de cada especie dependerá de la disponibilidad en el mercado al momento de la plantación.

Por su parte, el Parque Tres de Febrero, uno de los espacios verdes más importantes de la ciudad, sufrió pérdidas significativas en su patrimonio forestal. En este contexto, se está llevando a cabo un censo total de los árboles para diseñar un proyecto de reforestación que se aproxime al diseño original del parque, basado en documentación gráfica histórica.

Cabe destacar que un árbol promedio, como los empleados en el arbolado viario, demora entre 15 y 20 años en alcanzar un tamaño que permita brindar servicios ecosistémicos y tener una presencia notable en el paisaje urbano. Estos árboles continuarán su crecimiento y desarrollo hasta llegar a la madurez, etapa en la que aportan la mayor cantidad de beneficios, aproximadamente entre los 40 y 50 años de edad.

En la misma línea, los nuevos árboles serán provistos por las empresas encargadas del mantenimiento del arbolado urbano. Este esfuerzo conjunto busca no solo mejorar la calidad del aire y el entorno urbano, sino también crear un legado ambiental para las futuras generaciones.

Related posts

Boca: ¿Compartirá marca con River?

Barrios Vecinales

El Instituto de la Vivienda de ciudad subejecuta partidas presupuestarias

Ricardo Guaglianone

SEGUNDO DETENIDO POR EL CRIMEN DE LA EMPLEADA DE UN FRIGORÍFICO A LA QUE LE ROBARON 120 MIL PESOS

Buenos Aires Noticias