mayo 2, 2025
Noticias

SE REALIZÓ EL CONGRESO DE CONSERVACIÓN DE COLECCIONES EN EL MUSEO DE CIENCIAS NATURALES

Con más de 200 participantes, se llevaron a cabo conferencias, talleres y visitas a museos y colecciones.

Tuvo lugar en el Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia” (MACN-CONICET) el primer Congreso Argentino de Conservación de Colecciones Científicas, evento que buscó articular la teoría y la práctica aplicada a los conocimientos referentes a la gestión, manejo y conservación de colecciones de carácter científico, reuniendo diversos expertos en el tema.

La apertura del congreso contó con la participación y disertación de diversas autoridades, entre ellas el Dr. Luis Cappozzo, director del Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia” (MACN-CONICET); la Dra. Andrea Pegoraro, directora del Museo Etnográfico y directora de la Red de Museos de la UBA; el Dr. Leonardo Cantanini, vicedirector del Museo de Farmacobotánica “Juan A. Domínguez”; la Dra. Amandine Péquignot, representante del Muséum National d’Histoire Naturelle de París, la Dra. María Marta Reca, representante del Museo de La Plata (FCNyM-UNLP) y finalmente el Dr. Pablo Teta, curador general de colecciones del Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia”.

El congreso reunió a más de 200 participantes de diversos países, entre ellos Brasil, México, Colombia, Uruguay, Paraguay, Chile y Estados Unidos. Se presentaron 110 trabajos entre ponencias y pósters.

Durante cuatro días, se abordaron diferentes ejes temáticos como el manejo integral de plagas, la organización del espacio de colecciones,  la conservación y restauración en colecciones de ciencias naturales, arqueológicas, etnográficas y de instrumentos y aparatos, y la digitalización de colecciones. Además se visitaron colecciones del MACN y del Museo de Historia y Salud Mental del Hospital Borda, del  Museo de Patología y Archivo Histórico “Prof. Dr. Telémaco Susini” (FMED-UBA), del Museo de Anatomía “Juan José Naón” (FMED-UBA) y del Museo de Farmacobotánica “Juan A. Domínguez” (FFyB-UBA).

Esta actividad estuvo destinada a trabajadoras y trabajadores de museos y responsables del manejo de colecciones dentro del ámbito público y privado. El objetivo fue reflexionar sobre las prácticas actuales para el abordaje del patrimonio científico, generando un espacio apropiado para la divulgación de conocimientos y experiencias. Además, se buscó facilitar el encuentro de profesionales pertenecientes al campo, generando lazos, ofreciendo nuevas perspectivas y contribuyendo a la formación continua de los mismos.

Related posts

Se celebró la segunda edición de la Feria de Empleo en el Barrio Padre Carlos Múgica de Retiro.

Ciudad Web

Charly García fue homenajeado en la Legislatura Porteña

Barrios Vecinales

¿Cómo podemos pedir la Prestación Básica Universal de telefonía, internet y TV por cable?

Boedoweb