abril 26, 2024
Noticias

¿QUÉ HACE UN DEPORTISTA LGBT EN CUARENTENA? WALTER BRIZUELA: ACTIVISTA EN ACCIÓN NOS CUENTA TODO

13 de octubre, 2020

Walter Brizuela es uno de los pioneros en jugar al fútbol en un equipo de fútbol gay. Participó de campeonatos en distintos lugares del país, jugando con Los Dogos, y hasta llegó a viajar a Estados Unidos para jugar un mundial. Después integró GAPEF (Gays Apasionados por el Fútbol) y más tarde Lobos (en interacción con el equipo de fútbol gay de Méjico). Actualmente reunió todas sus fuerzas para volcarse al activismo, mientras espera que se reanuden los partidos. Forma parte de la Secretaria de VIH e ITS y participa de capacitaciones en campañas contra el virus en el deporte. En esta entrevista en exclusiva a www.buenosairesinclusiva.com.ar, Brizuela –hijo de militar y con un ex matrimonio del que heredó hermosxs hijxs- nos cuenta todo lo que usted quiso saber y no se atrevió a preguntar.

¿Desde cuándo sos
activista de DDHH y qué fue lo que te llevó a serlo? Contá, por favor, sobre
GAPEF- estás en la comisión directiva- y antes jugaste en Los Dogos.

Todo
comenzó cuando conocí a chicos que jugaban en el equipo Los Dogos, a fines de 2008,
equipo de fútbol de la DAG (Deportistas Argentinos Gays); muchos eran militantes
LGBT+. Estuve hasta 2011.

El
hecho de compartir tiempo y experiencias en reuniones como parte de la Comisión
Directiva (fui tesorero) y como jugador de Los Dogos, me fue empapando del
activismo de esos compas, y hoy amigos, que trabajaban por el deporte libre de
discriminación.

Fui
parte de la delegación que participó en un torneo internacional, en Washington D.C.,
donde se acrecentaron las charlas con activistas y miembros de comisión
directiva y de equipo como Diego Tedeschi Loisa, Facu Soto, Elvio Méndez, Guga
Martínez, entre otros, que fueron marcando mi camino y que hoy todavía los
tengo como amigos; seguimos en la militancia y en el activismo LGBT+.

GAPEF
(Gays Apasionados por el Fútbol), es un espacio deportivo que empezó con fútbol
5 entre amigos gays en el barrio de Boedo en la Ciudad Autónoma de Buenos
Aires, hoy con diez años de trayectoria se sumaron otras disciplinas como Vóley,
Padel y Natación, cuenta con la participación de aproximadamente 300
deportistas entre todas sus disciplinas, es un lugar amigable con la diversidad
y la inclusión desarrollando la practica deportiva libre de todo tipo de
violencia y discriminación. GAPEF esta adherida a la Secretaria de deportes de
la Federación Argentina LGBT, y co-organiza con otras organizaciones deportivas,
todos los años el Torneo Nacional por la Inclusión (TNI) que se realiza en
ciudades del interior del país. Mi paso por GAPEF desde el 2014 a la actualidad
fue: como jugador de Stoners FC (2014), como jugador y parte de coordinación en
Boomerang (2015-2016), fundador y jugador de Lobos Argentina LGBT (2017-2018) y
finalmente como jugador y coordinación en Defensores de Buenos Aires. Además,
en la actualidad soy miembro de comisión directiva de GAPEF (2019-2020) como
vocal titular.

¿Cómo se produjo el
pasaje del deporte al activismo político LGBT?

Todo es un proceso. Uno con los años dentro del deporte LGBT+ empieza a involucrarse en las organizaciones civiles y a entablar intercambios de ideas, y a capacitarse para empoderarse en todo lo que nos atraviesa como colectivo LGBT+. Siempre hay que estar formado de alguna  manera para poder defender nuestra causa, en todos los aspectos de nuestra vida, y de qué manera ayudar a lxs otrxs a poder resolver un conflicto de violencia o de discriminación, tanto como ayudar a que puedan tener un trato digno en el sistema de salud, a estar siempre con un par cuando alguien lo necesita. La única manera de hacerlo es capacitándote y empoderándote. No es una obligación, pero es necesario cuando te comprometés en una organización o actividad deportiva, donde se promueve el respeto por las diversidades.

¿Cómo tomó tu papá (que
es militar como el de César Cigliutti) y tus hijos el tema de tu activismo LGBT?

Mi
papá, con sus 84 años, esta cada día más informado de todo lo que ya, en más de
10 años, le pude ir hablando del tema LGBT+. Al principio fue duro para él
enterarse de que su hijo era un “gay tapado”, que había formado una familia
heterosexual. Todo un tema para tratar día a día. En ese proceso de entender mi
situación, dos hechos muy duros nos atravesaron: la pérdida de mi hermana -por
cáncer- y dos años después, la pérdida de mi madre. Fueron momentos durísimos
para él y yo estuve siempre ahí para acompañarlo y para contenerlo. Eso fue muy
valorado por él e impulsó un mayor acercamiento; hoy ambos nos cuidamos y
tenemos una muy buena relación padre e hijo. Mis hijxs siempre me acompañaron y
hasta mi exmujer hoy es amiga de mi actual pareja, y tenemos una excelente
relación como madre y padre de nuestros hijxs. Obviamente, todo fue siempre un
proceso, nada fue fácil. Llevó tiempo: charlas, acciones y seguir hoy en día
sacando temas de nuestra comunidad y de todos los derechos que siempre
proclamamos y por los que luchamos, con leyes que ya se trataron y ganaron, y con
otras por venir. En el día a día, es una ayuda enorme. El diálogo siempre
ayudó. Esa es la clave. Pero todo tuvo sus tiempos y espacios. La partida de
César fue acompañada con pesar en mi núcleo familiar, ya que les conté de su
activismo y saben de su militancia como las de Carlos Jáuregui y de otrxs
militantes.

¿En qué organización
LGBTTTIQ sos activista?

Desde el 2018 me acerqué a la Federación Argentina LGBT+, ya que con el equipo en el que actualmente milito decidimos adherirnos y formar parte junto con las más de 150 orgas que la componen, y también integramos la Secretaría de Deportes de esta gran organización federal. Además, hice una pasantía en el equipo de Prensa y Comunicación de la Defensoría LGBT del Instituto contra la Discriminación (ICD) de la Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires.

¿En qué consiste, para
vos, la militancia? ¿Qué es lo que te gustaría transmitir?

Para
mí la militancia pasa por el compromiso que hay que tener con la sociedad y con
tus pares. La militancia no se elige, llega a vos por convicciones propias de
que tu aporte, por pequeño que sea, en la suma de las fuerzas y acciones
colectivas, alcanza a toda una sociedad.

Ser
consecuente de ese aporte lleva muchas exigencias de horas extras a nuestra
cotidianidad, en donde trabajo, estudio o la misma vida familiar, a veces, se
mezclan mucho entre reuniones y seguimiento de líneas de trabajo en el
activismo. Pero siempre como activistas hay que administrar los tiempos para
desarrollar colectivamente y para transmitir las ideas del trabajo de cada área
en la que te toque accionar. A mí lo que más me gusta transmitir es la dignidad
que todxs tenemos por igual por el solo hecho de ser seres humanos. Todxs tenemos
los mismos derechos en la vida y a ser dignxs por este paso terrenal.

¿Qué actividades llevan
a cabo?

Desde Defensores de Buenos Aires promovemos la práctica deportiva desde la inclusión y la diversidad, con una profunda conciencia de visibilidad trabajando para evitar toda acción de violencia y de discriminación en el popular deporte que es el fútbol. Además, impulsamos la militancia en áreas de salud al formar parte Secretaría de VIH e ITS de la FALGBT+, y de esta manera podemos informar con campañas de prevención en VIH y en ITS, en el ámbito deportivo. También tenemos un área de cultura, donde incluimos el trabajo de integrantes del grupo: un compa es poeta y escritor -nos lleva a trabajar en la inclusión y en el hábito y la inclusión de la lectura en nuestros miembros-; también con entrevistas que hacemos cada semana vía IG sobre diversidad, deporte, cultura.

Se habla de la creación
de la vacuna del COVID 19, que surgió a fines del 2019 y no de la del HIV que
comenzó a expandirse en los años 80. ¿Tenés una hipótesis al respecto?

Como
ya dije, somos parte de la Secretaria de VIH e ITS y participamos de
capacitaciones. Esta última semana estuvimos presentes en el XVII Simposio Científico
de Fundación Huésped, que se realiza todos los años, donde nos nutrimos con los
últimos adelantos en materia de tratamientos y de medicación antirretroviral.
Hubo una interesante exposición de profesionales respecto a este contexto de
COVID y donde se trató el tema “vacunas”.

Obviamente que es necesario seguir de cerca el por qué se adelanta rápidamente la salida de la vacuna contra este virus y no se hizo quizás el mismo esfuerzo, en cuanto a rapidez, de ensayos con el virus del VIH. Si bien esta vacuna está en período de ensayos y de protocolo, no hay certeza de que tengamos vacuna de VIH en el corto o en el mediano plazo. Lo cierto es que la vacunación de COVID estará más cerca de estar a disposición que la de VIH, y eso en particular a nosotrxs nos sigue haciendo ruido. Como también que no se avance enérgicamente en la cura definitiva, aunque hay avances de mejora y de calidad en la medicación, y con menos contraindicaciones residuales para los cuerpos, “¡la cura YA!” es un pedido mancomunado por todas las personas que viven con VIH. Se necesita de la voluntad de toda la comunidad científica para dar con la misma.

¿Cómo es vivir hoy con
HIV? ¿En qué te limita y en qué te posibilita ver la vida de otra manera?

Vivir
hoy con VIH sigue siendo vivir con una mochila de estigma y de discriminación, de
una gran parte de la sociedad que, a falta de una información correcta, hace
abuso de terminología y de acciones que discriminan. Una persona con VIH puede
llevar una vida normal como con cualquier otro tratamiento crónico. Tener VIH
no te impide trabajar, estudiar, hacer deporte o enamorarte. Es importante
testearte cuanto antes porque cuando se detecta a tiempo la presencia del virus,
y cuando se tiene una adherencia correcta a la medicación, ya está demostrado
científicamente que  las personas llegan
a estar indetectables (esto significa que con los métodos de laboratorio
actuales no se detecta el virus en sangre porque el tratamiento lo redujo y
contuvo a niveles mínimos), y por lo tanto no transmiten el virus. “I=I”
(indetectable =  intransmisible) es un
claro mensaje contra el estigma. Mientras todxs lxs que trabajamos en la
temática debemos seguir informando y capacitando a más compañerxs, para que sea
un efecto multiplicador de voces y termine con el estigma y con la
discriminación, que sigue su derrotero en el ámbito laboral, periodístico y
hasta médico.

La epidemia continúa. Hay muchas personas que viven con VIH y
no lo saben, porque nunca se han hecho una prueba o un test
rápido, que hoy está disponible en todas las organizaciones que militan la
temática, y en los hospitales públicos, que es gratuito, seguro y confidencial.

El estigma hacia el VIH es un gran obstáculo. Por lo tanto, y
siempre que sea posible, es importante eliminarlo proporcionando acceso a la
información, campañas de prevención y testeos a toda la comunidad.

Todavía hay gente que
vive con HIV y se siente culpable, no lo dice, etc. ¿Qué les dirías a ellxs?

Tener el VIH es lo mismo que tener una diabetes o una hepatitis, es como hacer cualquier tratamiento crónico. Nadie es culpable de tener VIH, aunque es verdad que hay que intentar evitar las conductas riesgosas. Por eso es importante informarse y hacer prevención. Hay que quitar mucha culpa. Una persona con la infección no ha hecho nada malo. Nadie debe sentirse culpable y, además, tiene un tratamiento que es crónico y bien tolerado. No hay mejor manera que apoyarse en quienes han pasado por la misma situación, que pueden acompañarte. En varias orgas, en hospitales y en centros de salud hay grupos de pares para charlar sobre estos temas y no estar o sentirse solx.

¿Cómo funcionan los
grupos de encuentro de personas que  viven
con VIH? ¿De qué hablan? ¿En que colaboran o ayudan a las personas?

Los grupos de pares, generalmente, son coordinados por psicólogxs o por licenciadxs en Trabajo Social, y por activistas de la temática, que por supuesto son pares, por lo que siempre se habla del tema en primera persona. Es muy importante saber que no todxs tienen las mismas realidades al enterarse del diagnóstico. No todxs tienen el mismo contexto social o familiar. Así que hay una gran cantidad de posibles conflictos y que, en un grupo de pares se puedan exponer con libertad y con acompañamiento, es realmente importantísimo. Todo en un área de confidencialidad y de respeto. El saber que unx no esta solx puede mejorar mucho tu estado de ánimo y psicológico. Actualmente, en este contexto de aislamiento y de distanciamiento social, las redes han sido el mejor aliado. Se potenciaron los encuentros virtuales de muchas personas en distintos y en lejanos lugares del país.

¿Cómo es tu vida en
cuarentena?

La
visibilidad actual y el activismo que llevo en el deporte y en el área de salud
me llenan de orgullo, y con todo este camino que ya recorrí y aún falta por
hacer, lo único que puedo ofrecer es mi voluntariado desde mi experiencia para
que otrxs compas logren empoderarse y seguir en la senda de activar nuevas
leyes, que logren la deseada igualdad real en todo el colectivo LGBT+.

Related posts

Quirós sobre la marcha #17A: “que la población no corra riesgo por la necesidad de un subgrupo de expresarse”

Barrios Vecinales

Cortes de luz: Los barrios más afectados del verano

Visión Porteña

Instalaron una imagen de Eva Perón en el hall central de la Estación Ferroviaria de Constitución.

Visión Porteña